Seleccioná la opción que necesitás y resolvé tu CUIL al instante ⤵️
Si nunca trabajaste formalmente, recién llegaste al país o simplemente nunca tramitaste tu número de CUIL, esta guía es para vos. El CUIL (Código Único de Identificación Laboral) es esencial para declarar aportes, trabajar legalmente, cobrar beneficios sociales o abrir una cuenta bancaria.
La buena noticia es que, en muchos casos, podés generarlo online y gratis, sin necesidad de turno ni clave fiscal. Acá te explicamos cómo hacerlo, quién puede acceder y qué opciones existen si sos extranjero o tenés un caso particular.
¿Quién necesita generar un CUIL por primera vez?
- Jóvenes que nunca trabajaron en blanco ni hicieron aportes
- Personas que nacieron en el extranjero y están iniciando su residencia en Argentina
- Ciudadanos que nunca consultaron su número de CUIL y no tienen registro previo en ANSES
- Personas trans o con cambios registrales recientes, que necesitan validar datos
- Personas que han tramitado un DNI por primera vez y aún no tienen el CUIL asignado automáticamente
¿CUIL definitivo o provisorio? ¿Cuál te corresponde?
El CUIL puede ser:
- Definitivo: asignado a ciudadanos argentinos o extranjeros con DNI válido
- Provisorio: otorgado a extranjeros sin DNI, en etapa de regularización migratoria
📌 El CUIL provisorio permite trabajar, hacer aportes y registrarse en ANSES, pero debe unificarse cuando se obtenga el DNI definitivo.
Este proceso se realiza en una oficina de ANSES, sin perder el historial ni los beneficios adquiridos.

¿Cuándo se genera automáticamente?
En algunos casos, no necesitás hacer nada para generar tu CUIL, ya que ANSES lo asigna automáticamente cuando:
- Nacés en Argentina y te inscriben en el Registro Civil
- Tramitás tu DNI por primera vez
- Iniciás trámites migratorios con documentación provisoria válida
Sin embargo, si no aparece en el sistema, podés generarlo manualmente.
Paso a paso para generar tu CUIL
🖥️ Opción 1: Online (si tenés DNI argentino)
- Ingresá al sitio de ANSES
- Buscá la opción “Constancia de CUIL”
- Completá los datos:
- Tipo y número de DNI
- Nombre completo
- Fecha de nacimiento
- Sexo registrado
- Si el sistema reconoce los datos y aún no tenías CUIL, lo asignará automáticamente
- Podrás descargar la constancia con tu nuevo número
🏢 Opción 2: Presencial (si sos extranjero sin DNI o tu caso requiere atención especial)
- Solicitá un turno en ANSES a través del 130 o la web oficial
- Llevá tu documentación migratoria, pasaporte, certificado de residencia u otro documento respaldatorio
- El personal evaluará tu caso y emitirá un CUIL provisorio, que luego podrás unificar
¿Qué hacer si el sistema no te asigna un CUIL?
Si intentás generar el CUIL online y el sistema no responde o muestra error:
- Verificá los datos cargados: DNI, fecha de nacimiento, etc.
- Asegurate de que tu DNI esté vigente y correctamente registrado
- Si persiste el problema, solicitá un turno en ANSES para atención presencial

Casos especiales a tener en cuenta
- Personas trans o con cambios de nombre/género: el número de CUIL no cambia, pero debés actualizar tus datos en ANSES para evitar rechazos en la constancia
- Menores de edad: el CUIL se genera automáticamente al inscribirse en el Registro Civil, pero puede consultarse online si se necesita
- Doble nacionalidad: si ya tenías CUIL asignado con otro documento, deberás solicitar la unificación en ANSES
Preguntas frecuentes
Ahora que ya conocés cómo obtener tu número de CUIL desde cero, el próximo paso es usarlo para lo que realmente necesitás: descargar la constancia oficial, acceder a beneficios sociales, iniciar un trabajo formal o registrarte en ANSES.
No hace falta esperar ni pagar intermediarios: ya tenés lo más importante, que es tu número válido y en regla.
