Tocá abajo y descubrí turnos, costos y vigencia de la VTV 👇
Tener la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día es una obligación para circular con tranquilidad en muchas provincias del país. Pero más allá de eso, es una herramienta fundamental para garantizar tu seguridad, evitar sanciones y detectar problemas en tu vehículo antes de que se transformen en algo mayor.
En esta página vas a encontrar las principales cuestiones que deberías conocer antes de pasar por la VTV. Cada una de ellas tiene un impacto directo en tu bolsillo, en tu tiempo y en tu derecho a circular legalmente.
¿Cómo saber cuándo me toca la revisión técnica de mi vehículo?
Saber el momento justo para hacer la VTV no siempre es tan obvio. Todo depende de la antigüedad del vehículo, la jurisdicción donde está registrado y el tipo de rodado.
Además, el vencimiento de la oblea anterior también puede cambiar las fechas.
👉 Hacé clic aquí para saber exactamente cuándo te toca hacer la VTV.
¿Cómo sacar turno para la VTV?
El turno no se consigue en cualquier lado, y tampoco se puede improvisar: debe solicitarse online, en plataformas específicas según la provincia donde está radicado el vehículo.
Además, los turnos suelen agotarse en fechas clave, y muchos conductores terminan circulando con la VTV vencida sin querer, solo por no haber sacado el turno a tiempo.
👉 Hacé clic acá para aprender cómo sacar turno para la VTV de forma rápida y segura.
¿Cuánto cuesta la VTV y cuánto dura la oblea?
Los costos de la revisión técnica varían según el tipo de vehículo y la provincia. En muchos casos, también existen descuentos o exenciones para jubilados, personas con discapacidad o vehículos oficiales.
Pero la mayoría de los conductores desconoce estos detalles y termina pagando más de lo necesario — o peor, circulando sin saber que ya venció la oblea.
👉 Hacé clic acá para ver cuánto vas a pagar por la VTV y qué vigencia tiene la oblea en tu caso.
Hacer la VTV no es solo un trámite más: es una parte fundamental de tu rutina como conductor. Estar informado te permite evitar errores caros, ganar tiempo y mantenerte dentro de la ley.
Ahora que ya conocés las dudas clave, te toca el siguiente paso: accedé a cada solución específica, respondé tus preguntas y circulá tranquilo sabiendo que tu vehículo está en regla.