VTV: cómo saber cuándo te toca hacer la revisión técnica según tu vehículo y provincia


Seleccioná el enlace correcto y accedé ya a la guía práctica 🚗

*Vas a permanecer en este sitio*

En este texto vas a entender qué determina el momento exacto en que debés realizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Aunque parezca simple, hay varios factores que cambian según el tipo de vehículo, la provincia donde está registrado y hasta el uso que le das.

Muchos conductores creen que basta con ver si pasó un año desde la última verificación, pero no siempre es así. Por eso, conocer las reglas que aplican a tu caso puede evitarte multas, complicaciones o directamente que no te dejen circular.

¿Por qué no todos hacen la VTV al mismo tiempo?

En Argentina, la VTV no sigue un único calendario nacional. Cada jurisdicción (como CABA, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, etc.) tiene su propia normativa. A esto se le suman factores personales del vehículo, como su antigüedad o el kilometraje acumulado.

De forma general, estos son los factores clave que definen cuándo te toca:

  • Año de patentamiento: autos nuevos están exentos por un tiempo.
  • Kilometraje: en algunos casos, si supera cierto número de kilómetros, la VTV se adelanta.
  • Tipo de vehículo: no es lo mismo un auto particular que una moto, un taxi o un camión.
  • Provincia de radicación: cada una establece sus plazos y cronogramas propios.
  • Último número de patente: en muchas jurisdicciones, se asigna un mes del año según este dígito.

Cómo funciona el sistema por patente

En varias provincias se utiliza un cronograma según la terminación de la chapa patente. Esto permite ordenar la demanda en las plantas y evitar aglomeraciones en ciertos meses. El sistema suele asignar:

  • Patente terminada en 1 → VTV en enero
  • Terminada en 2 → febrero
  • Y así sucesivamente hasta diciembre

Si bien puede variar entre jurisdicciones, esta lógica es bastante común. El dato importante es que la vigencia de la oblea que te entregan no siempre depende de la fecha en que la hacés, sino del mes que te correspondía según este cronograma. 

O sea, si te tocaba en junio y lo hacés en agosto, la oblea igual vencerá en junio del año siguiente.

NO TE LO PIERDAS!
Solicitá tu Tarjeta de Crédito abajo ⤵️
QUIERO SABER MÁS
Você permanecerá no nosso site

¿Qué pasa con los autos nuevos?

Los autos 0 km no necesitan hacer la VTV apenas salen del concesionario. En general, están exentos durante los primeros 2 o hasta 4 años, según la provincia. Lo mismo ocurre con las motos nuevas. Sin embargo, es importante prestar atención porque:

  • Algunas jurisdicciones usan años de antigüedad, otras meses exactos desde la fecha de patentamiento.
  • Si el vehículo supera un cierto kilometraje (como 60.000 o 80.000 km), puede perder la exención antes del plazo.

La clave está en saber exactamente cuándo vence esa “libertad inicial” para no dejar pasar el momento en que la verificación se vuelve obligatoria.

Vehículos usados: un detalle que no podés pasar por alto

Si compraste un auto usado, no des por hecho que tiene la VTV al día. Es tu responsabilidad como nuevo titular asegurarte de que esté verificado. En estos casos, revisá:

  • Que tenga la oblea visible en el parabrisas.
  • Que el certificado de VTV esté vigente y coincida con los datos del vehículo.
  • La fecha exacta de vencimiento según su patente y antigüedad.

Si la verificación está vencida, tenés que hacerla de inmediato. No importa si el dueño anterior no la hizo: ahora la responsabilidad es tuya.

Casos especiales y exenciones

Existen situaciones en las que ciertos vehículos o personas pueden quedar exentos de hacer la VTV o, al menos, del pago. Algunas de las más comunes son:

  • Personas con discapacidad, con certificado vigente.
  • Jubilados o pensionados con ingresos bajos.
  • Vehículos oficiales de uso municipal o provincial.
  • Autos antiguos o de colección, bajo reglamentación específica.

En la mayoría de los casos, estas exenciones no son automáticas: deben ser gestionadas con documentación previa y aprobadas antes de presentarse en la planta.

Qué pasa si te atrasás o no hacés la VTV

Circular sin la VTV vigente es una infracción. Y no solo hablamos de una multa:

  • Podés ser multado en controles de tránsito.
  • Existe riesgo de retención del vehículo hasta que se regularice la situación.
  • En caso de accidente, tu seguro puede negarse a cubrir daños si la VTV está vencida.

Además, si hacés la VTV fuera de término, tu oblea no necesariamente cubrirá 12 meses completos. Su vencimiento puede seguir atado al mes original que te correspondía.

Errores comunes que te pueden costar caro

No está de más recordar algunos descuidos que suelen salir caros:

  • Pensar que no necesitás la VTV porque no usás el auto todos los días.
  • Asumir que tenés margen de 1 año exacto desde la última verificación.
  • No revisar la oblea o el certificado hasta el último momento.
  • Confundir tu domicilio personal con la provincia de radicación del vehículo.
  • Olvidarte de verificar el mes asignado por tu patente.

Un simple recordatorio en tu calendario o en el celular puede hacer la diferencia.

Saber cuándo te toca hacer la VTV es clave para circular tranquilo, evitar sanciones y mantener tu vehículo en regla. No importa si tu auto es nuevo, usado, particular o de trabajo: lo importante es conocer cómo funciona el sistema según tu provincia y tu rodado.

¿Ya sabés tu mes? ¿Tu vehículo ya cumplió los años o kilómetros? Si la respuesta es sí, entonces es momento de sacar turno y prepararte.

*Vas a permanecer en este sitio*
TARJETA ALIMENTAR
TARJETA ALIMENTAR
¿Cuándo se paga la Tarjeta Alimentar? Calendario 2025
QUIERO SABER MÁS Você permanecerá no nosso site
×

Patrícia Fischer

Redactora y estudiante de Ciencias Biológicas