La suspensión AUH vinculada a la falta de escolaridad es uno de los desafíos más comunes para muchas familias en Argentina. Cada año, muchas personas enfrentan interrupciones en el cobro debido a la omisión de presentar el certificado de alumno regular o a errores en los datos escolares.
Recuperar este beneficio puede ser sencillo si conocés los pasos correctos. En este artículo, te explicamos cómo saber si tu AUH está suspendida, qué hacer para solucionarlo y cómo evitar futuros inconvenientes.
¿Cómo saber si tu AUH está suspendida?
El primer paso para verificar si tu AUH fue suspendida es ingresar a tu cuenta en Mi ANSES. Podés hacerlo desde su página web oficial o desde la app. Una vez dentro:
- Accedé a la sección “Hijos” y luego a “Mis Asignaciones”.
- Buscá el estado del beneficio y verificá si hay avisos de suspensión.
- Fijate si la Libreta AUH o el certificado de alumno regular fueron presentados a tiempo.
Si existe una suspensión, ANSES lo notifica a través de mensajes en tu cuenta, correos electrónicos o también podés confirmarlo en la consulta online.
Causas más frecuentes de suspensión AUH por falta de escolaridad
Estas son las razones más comunes que pueden llevar a la suspensión del cobro de la AUH relacionadas con la escolaridad:
- No presentar la Libreta AUH o el certificado correspondiente antes del 31 de diciembre.
- No realizar controles de salud o no presentar el calendario de vacunación actualizado.
- Problemas de actualización en los datos escolares del menor.
- Cambios de escuela no informados en el sistema.
Es importante tener en cuenta que no cumplir alguno de estos requisitos no solo puede suspender el pago mensual, sino también la acumulación del 20% retenido que se paga anualmente.
¿Cómo recuperar la AUH?: Paso a paso
Si tu AUH fue suspendida, seguir estos pasos puede ayudarte a recuperarla:
- Ingresá a Mi ANSES: Consultá qué documentación es necesaria para regularizar la situación.
- Agendá un turno: Podés hacerlo desde la web oficial o acercarte a una oficina directamente si recibiste la notificación.
- Presentá la documentación: Llevá el certificado de alumno regular firmado por la escuela, el calendario de vacunación completo y los controles médicos requeridos.
- Actualizá los datos: Si hubo cambios en domicilio o escuela, notificá y actualizá los registros en Mi ANSES.
La reactivación del beneficio suele demorar entre 20 a 60 días, dependiendo de la carga de trámites y la revisión documental.

Tabla: Causas de suspensión y cómo resolverlas
Causa de suspensión | Solución | Documento necesario | Plazo estimado |
No acreditar escolaridad | Presentar certificado de alumno regular | Certificado firmado por la escuela | 20 a 60 días |
Falta de controles médicos o vacunas | Actualizar controles y calendario de vacunación | Libreta sanitaria actualizada | 20 a 60 días |
Datos desactualizados en sistema | Actualizar en Mi ANSES | DNI y otros certificados | 10 a 30 días |
Consejos para evitar futuras suspensiones
- Verificá tu información en Mi ANSES al menos dos veces al año.
- Solicitá el certificado de alumno regular al inicio de cada ciclo escolar.
- Mantené actualizada la libreta sanitaria y el calendario de vacunación.
- Informá cambios de escuela o domicilio de inmediato.
- Guardá copias digitales y físicas de los documentos entregados.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué pasa si mi hijo cambió de escuela?
Deberás actualizar los datos escolares en Mi ANSES y presentar un nuevo certificado para evitar suspensiones.
¿Puedo presentar los papeles de manera digital?
Sí, en la mayoría de los casos es posible subir la documentación en el sistema de Mi ANSES, aunque algunos trámites requieren presentación presencial.
¿Cuánto demora en reactivarse el cobro?
Generalmente, el proceso toma entre 20 y 60 días desde que entregás la documentación correcta.
Asegurate de cumplir con los requisitos cada año para evitar inconvenientes. Revisá regularmente tu cuenta ANSES y tené todos los papeles al día.