Obtener tu CUIL con DNI: Paso a paso para acceder a todos tus beneficios sociales

El CUIL con DNI es una herramienta esencial para cualquier persona en Argentina que necesita realizar trámites laborales, acceder a beneficios sociales o abrir una cuenta bancaria.

Este número, que puede consultarse de forma gratuita usando solo el Documento Nacional de Identidad (DNI), es fundamental para el día a día administrativo y financiero de trabajadores, jubilados y beneficiarios. Conocer tu CUIL es clave para interactuar con organismos como la ANSeS, la AFIP y entidades bancarias.

¿Qué es el CUIL?

El Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es un número otorgado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) que permite identificar a cada persona dentro del sistema laboral y previsional argentino.

Se utiliza para registrar empleos, realizar aportes jubilatorios y acceder a prestaciones sociales.
El número de CUIL está compuesto por un prefijo numérico, seguido por el número de DNI, y termina com un dígito verificador.

Es importante no confundirlo con el CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria), que cumple funciones similares pero se asigna a empresas, autónomos y contribuyentes registrados ante la AFIP. Mientras el CUIL se vincula al ámbito laboral e social, el CUIT está principalmente relacionado con el ámbito tributario.

¿Quién tiene derecho al CUIL?

Todo ciudadano argentino que posea DNI obtiene automáticamente su número de CUIL al ser registrado en el sistema nacional. No es necesario realizar un trámite específico: el número es asignado de manera directa al nacer o al emitir el DNI por primera vez.

Los extranjeros residentes con DNI argentino también tienen derecho a un CUIL definitivo, que se tramita ante la ANSeS.

Aquellos sin DNI pueden solicitar un CUIL provisorio, válido para comenzar a trabajar formalmente, o iniciar otros trámites urgentes, hasta que puedan obtener el DNI e unificar su situación.

3 cosas importantes que debes saber sobre el CUIL

1️⃣ El número de CUIL no cambia al renovar el DNI, ni ante un cambio de nombre o género. Se trata de un identificador permanente.

2️⃣ Podés consultar tu número de CUIL con DNI de manera gratuita y online, ingresando al sitio web oficial de ANSeS

3️⃣ La constancia de CUIL que se descarga desde la web tiene validez legal y no requiere firma ni sello físico. Puede ser presentada en cualquier institución pública o privada que la solicite.

Principales beneficios del CUIL

Contar con un número de CUIL habilita el acceso a numerosos beneficios y servicios. Entre ellos:

  • Cobro de asignaciones familiares, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas y jubilaciones.

  • Posibilidad de abrir cuentas bancarias, firmar contratos de trabajo y registrar empleos ante la AFIP.

  • Participar de programas sociales, registrar propiedades, solicitar créditos o realizar trámites impositivos.
    El CUIL es también obligatorio para operar como contribuyente en relación con organismos públicos y privados.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cómo saber mi CUIL online?
Ingresá a www.anses.gob.ar, dirigite a la sección de consulta de CUIL, completá tus datos personales (nombre, apellido, fecha de nacimiento y DNI). El sistema te mostrará el número y podrás descargar la constancia.

2. ¿El CUIL tiene vencimiento?
No. El CUIL es permanente. Una vez asignado, no necesita renovación ni tiene fecha de expiración.​

3. ¿Qué hago si no puedo consultarlo?
Si el sistema no permite la consulta, puede deberse a errores en los datos registrados. En ese caso, comunicate con ANSeS por vía telefónica o presencial para verificar tu información.

4. ¿El CUIL provisorio me permite trabajar?
Sí. El CUIL provisorio habilita la realización de actividades laborales formales. Sin embargo, debe ser actualizado una vez que el DNI definitivo sea emitido.

En la próxima página vas a conocer, de manera detallada, cómo consultar tu número de CUIL paso a paso, validar la constancia emitida por ANSeS y activar tus beneficios sociales. También se explicará qué deben hacer los extranjeros que aún no tienen DNI, cómo corregir errores en el registro y qué trámites están habilitados al contar con tu número de CUIL.