¿Qué cursos del Progresar Trabajo tienen más salida laboral hoy según el Ministerio de Trabajo? Las opciones disponibles permiten a jóvenes y adultos mejorar sus posibilidades en sectores clave como salud, tecnología y oficios.
Con una alta demanda de personal calificado en áreas específicas, el Progresar Trabajo es una herramienta central para la formación profesional. Este programa no solo facilita la inserción laboral, sino que también responde a las necesidades del mercado argentino.
Oficios tradicionales: mecánica, electricidad, gastronomía
Los oficios tradicionales siguen siendo pilares del empleo en la Argentina. Áreas como mecánica, electricidad y gastronomía ofrecen capacitación accesible con resultados inmediatos.
¿Por qué elegir oficios? Ventajas clave:
- Alta salida laboral en sectores esenciales como construcción, reparaciones y servicios.
- Modalidades presenciales que garantizan prácticas reales en entornos de trabajo.
- Costo accesible en herramientas y equipamiento inicial.
- Oportunidad de trabajo independiente o en empresas locales.
Ejemplos de cursos destacados:
- Electricista predial: 5-6 meses, modalidad presencial o semipresencial, salida en obras, mantenimientos y domicilios particulares.
- Mecánica básica automotriz: 6-8 meses, presencial, con alta demanda en talleres y estaciones de servicio.
- Gastronomía/auxiliar de cocina: 4-6 meses, presencial, con empleabilidad en restaurantes, comedores y catering.
Tecnología: programación, soporte, CNC
El sector tecnológico continúa creciendo rápidamente, y los cursos en esta área son ideales para quienes buscan empleos modernos con buena remuneración.
Ventajas clave de tecnología:
- Alta demanda de especialistas en IT y manufactura.
- Posibilidad de empleos locales y remotos.
- Rápida proyección salarial en empresas innovadoras.
Ejemplos de cursos destacados:
- Programación básica: 6-9 meses, modalidad mixta (presencial y virtual), salida laboral en software factories y teletrabajo.
- Operador de CNC (Control Numérico Computarizado): 4-6 meses, presencial, con demanda en pymes y talleres industriales.
Servicios y salud: asistente gerontológico, enfermería, farmacia
El envejecimiento poblacional y los cambios en el sistema sanitario han incrementado la necesidad de profesionales en las áreas de salud y servicios.
Ventajas clave de servicios y salud:
- Inserción laboral inmediata, especialmente en centros urbanos.
- Salarios iniciales competitivos para primer empleo.
- Capacitación diseñada según las normativas de salud pública.
Ejemplos destacados:
- Asistente gerontológico: 3 meses, presencial, demanda en hospitales y domicilios particulares.
- Auxiliar de farmacia: 5 meses, presencial, salidas en farmacias, droguerías y laboratorios.
- Técnico en informática y soporte: 6-8 meses, modalidad mixta, con empleabilidad en comercios y empresas.
Tabla: Cursos Progresar Trabajo con mayor salida laboral (2025)
Curso | Duración | Modalidad | Empleabilidad |
---|---|---|---|
Asistente gerontológico | 3 meses | Presencial | Alta (residencias, domicilios) |
Electricista predial | 5-6 meses | Presencial/Semipresencial | Alta (obras, edificios) |
Programación básica | 6-9 meses | Mixta | Muy alta (teletrabajo, empresas IT) |
Operador CNC | 4-6 meses | Presencial | Alta (fábricas, talleres) |
Auxiliar de farmacia | 5 meses | Presencial | Alta (farmacias, salud pública) |
FAQ Progresar Trabajo 2025
¿Cuántos cursos puedo hacer?
Podés inscribirte en un curso por convocatoria, pero podés participar en nuevas aperturas según la oferta en tu región.
¿Puedo repetir un curso realizado?
Se aconseja no repetir el mismo curso. En su lugar, buscá niveles superiores o especializaciones dentro del programa.
¿Dónde se dictan los cursos?
Los cursos se dictan en Centros de Formación Profesional, Escuelas de Oficios y entidades certificadas por el Ministerio de Trabajo. Consultá más en argentina.gob.ar.
Explorar las opciones de Progresar Trabajo te conecta con oportunidades concretas y alineadas al mercado laboral argentino. Elegí tu camino hoy.