¿Cuándo se suspende la Prestación por Desempleo y cómo reactivarla si ya conseguiste otro trabajo? Muchas personas pasan por momentos de inestabilidad laboral, obteniendo un trabajo y luego perdiéndolo nuevamente. En estos casos, no entender las reglas de ANSES respecto a la suspensión y reactivación del beneficio puede resultar en la pérdida de un apoyo clave.
En esta guía te explicamos paso a paso cuándo se suspende la prestación, qué hacer si conseguiste trabajo en blanco o trabajaste informalmente, y cómo volver a cobrar el beneficio.
Motivos de suspensión de la Prestación por Desempleo
Existen diversas razones por las que ANSES puede suspender tu prestación por desempleo. Es importante conocerlas para evitar perder el beneficio.
- Conseguir un trabajo registrado: Si empezás un empleo en blanco, tenés hasta 5 días hábiles para solicitar la suspensión.
- Percepción de otras prestaciones incompatibles: Cobrar jubilaciones, pensiones u otras ayudas puede resultar en suspensión inmediata.
- No cumplir con obligaciones: Puede ocurrir si faltás a citaciones de ANSES, no asistís a capacitaciones o no entregás la documentación solicitada.
- No iniciar el trámite en 90 días: Si no solicitás la prestación dentro de los 90 días hábiles después del despido, perdés el derecho automáticamente.
¿Cómo reactivarla si perdés el trabajo nuevamente?
Si empezaste un trabajo registrado y te despidieron, es posible reactivar la ayuda siguiendo estos pasos:
- Presentar tu solicitud en ANSES: Necesitás demostrar el nuevo despido con documentación como telegrama de cese o carta documento.
- Plazo límite: Debés realizar el trámite dentro de los 15 días hábiles posteriores al despido para que el pago se reactive inmediatamente.
- Duración: El beneficio se reactivará por el tiempo que te quedaba, no inicia un período nuevo.
Si tardás más de 15 días, el beneficio se reactivará desde la fecha en que presentaste la solicitud, perdiendo retroactividad.
¿Qué pasa si trabajás en negro mientras cobrás el beneficio?
Ingresar a un empleo informal es incompatible con la Prestación por Desempleo. Esta práctica puede tener graves consecuencias:
- Suspensión definitiva del beneficio.
- Exclusión de futuros subsidios.
- Posibles reclamos legales por cobro indebido.
Además, trabajar en negro dificulta la reactivación del beneficio porque no hay registro formal del despido, lo que complica probar tu situación laboral.
Tabla de causas de suspensión y cómo reactivar
Causa de suspensión | Cómo reactivar | Plazo máximo |
---|---|---|
Ingreso a un nuevo trabajo registrado | Presentar telegrama o carta documento del nuevo despido | 15 días hábiles desde el último despido |
No cumplir con obligaciones | Regularizar tu situación y presentar descargo en ANSES | Variable según el caso |
Percepción de otra prestación incompatible | Dejar de cobrar la otra prestación y presentar la documentación | 15 días hábiles tras extinción de incompatibilidad |
No solicitar dentro de 90 días tras despido | No corresponde reactivación | – |
Trabajo en negro | No corresponde reactivación | – |
Documentación necesaria para gestionar reactivación
A continuación, te dejamos una lista de los documentos que debés presentar:
- DNI vigente.
- Telegrama de despido o carta documento que demuestre el cese laboral.
- Recibos de sueldo anteriores al despido.
- Constancia de CBU (para el cobro).
- Nota manuscrita si otra persona gestiona el trámite.
- Documentación extra para trabajadores agrarios o extranjeros.
Ejemplo práctico de un cronograma real
Para ilustrar cómo funciona el proceso, aquí un ejemplo:
- 5 de marzo: Despido, solicitás la prestación y empezás a cobrar.
- 18 de junio: Conseguís un nuevo trabajo registrado y solicitás la suspensión.
- 9 de octubre: Te despiden del nuevo trabajo, tramitás la reactivación dentro de los 10 días.
- 20 de octubre: ANSES reactiva tu prestación por el tiempo restante original.
FAQ
¿Puedo cobrar si trabajé un mes y me echaron?
Sí, siempre que tramitás la reactivación en los 15 días hábiles posteriores al despido, y comprobás que fue sin causa o por finalización de contrato.
¿La reactivación es automática?
No, debés presentar una nueva solicitud en ANSES con la documentación requerida que valide tu situación de desempleo.
¿Qué pasa si trabajé en negro?
El trabajo informal es incompatible con el beneficio. Podrías perder la prestación, enfrentar reclamos legales y quedar excluido de futuros beneficios.
Mantener la formalidad laboral y realizar tus trámites a tiempo es esencial para no perder esta ayuda clave en tiempos de inestabilidad económica. Usá siempre los canales oficiales de ANSES para evitar complicaciones innecesarias.