PUAM: Requisitos y cuánto cobra


Elegí la opción que más se adapte a tu caso

*Vas a permanecer en este sitio*

Una vez que empezás a cobrar la PUAM, es importante conocer qué condiciones debés cumplir para mantener el beneficio activo, qué bonos podés recibir automáticamente, en qué se diferencia esta pensión de una jubilación tradicional y qué otros programas podés aprovechar.

¿PUAM cuánto cobra? Bonos y aumentos – Valor actualizado

El monto mensual de la PUAM se actualiza cada tres meses, siguiendo la ley de movilidad previsional, que toma como referencia el índice de inflación (IPC) publicado por el INDEC.

Además del haber mensual, la ANSES otorga bonos extraordinarios para quienes cobran el haber mínimo. En agosto de 2025, por ejemplo, la PUAM alcanza los $321.444,30, compuestos por: $251.444,30 de haber con aumento, y $70.000 de bono adicional, otorgado automáticamente.

⚠️ IMPORTANTE: No necesitás hacer ningún trámite para recibir estos bonos: si corresponde, se depositan junto con tu haber.

Requisitos para acceder a la PUAM

Para garantizar el acceso a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), ANSES ha establecido criterios claros que buscan incluir a quienes más lo necesitan. Esta pensión no es un favor, sino un derecho social para los argentinos y residentes que, por diversas razones, no pudieron completar los aportes para una jubilación tradicional.

A continuación, los principales requisitos para solicitar este beneficio:

  1. Edad: Tenés que tener 65 años o más al momento de iniciar el trámite.
  2. Nacionalidad y residencia: Ser argentino o argentina nativo/a, o naturalizado/a con al menos 10 años de residencia en el país. En el caso de extranjeros, se requiere una residencia legal mínima de 20 años en la Argentina.
  3. Incompatibilidad: No estar recibiendo ni tener derecho a ninguna jubilación, pensión o prestación por desempleo. Es decir, no se puede cobrar la PUAM junto con otro beneficio previsional.
  4. Residencia efectiva: Debés mantener tu residencia en el territorio nacional una vez que el beneficio es otorgado.
  5. Evaluación socioeconómica: ANSES realiza un análisis de tu situación económica y patrimonial para confirmar que no contás con recursos para tu subsistencia.

Cumplir con estos puntos es el primer paso para acceder a un ingreso mensual vitalicio, que te garantiza no solo un haber, sino también una cobertura integral de salud a través del PAMI y el acceso a otros beneficios sociales.

¿Cómo mantener el beneficio activo?

Para conservar la PUAM sin interrupciones, tenés que:

✔️ Mantener residencia en la Argentina. Salidas prolongadas o cambio de domicilio al exterior pueden generar suspensiones.

✔️ No declarar ingresos altos ni adquirir bienes de lujo, como autos de alta gama o propiedades caras, que indiquen capacidad económica superior a la compatible con el beneficio.

✔️ No registrar actividad laboral formal, salvo que estés adherido al Monotributo Social, única modalidad compatible.

✔️ Actualizar tus datos personales y familiares en Mi ANSES si cambiás de domicilio, estado civil o grupo conviviente.

Estas condiciones son controladas por la ANSES a través de cruzamientos de datos periódicos.

¿En qué se diferencia la PUAM de una jubilación tradicional?

ConceptoPUAMJubilación tradicional
Aportes previsionalesNo requiere aportesRequiere 30 años de aportes registrados
Valor del haber80% del haber mínimo jubilatorio100% del haber correspondiente
Pensión por fallecimientoNo genera derecho a pensión derivadaGenera pensión para cónyuge o hijos (si aplica)
Trabajo registradoSolo compatible con Monotributo SocialCompatible bajo ciertas condiciones
Compatibilidad con otros beneficiosCompatible con AUH, PAMI, tarifa socialTambién compatible, según el caso
NO TE LO PIERDAS!
Hacé clic en el botón de abajo para consultá la opción que más te conviene según tus aportes en ANSES ⤵️
VERIFICÁ TU SITUACIÓN
Você permanecerá no nosso site

¿Qué otros beneficios puedo solicitar si cobro la PUAM?

Quienes reciben la PUAM tienen derecho a sumar varios beneficios sociales:

➡️ Cobertura médica completa del PAMI, con acceso a médicos, medicamentos, estudios, prótesis y tratamientos.

➡️ Asignaciones familiares, según el caso:

  • Por hijo.
  • Por hijo con discapacidad.
  • Por cónyuge.
  • Ayuda escolar anual.

➡️ Tarifa Social para servicios públicos como luz, gas y transporte.

➡️ Créditos ANSES, disponibles en algunos períodos y sujetos a condiciones.

➡️ Programas alimentarios municipales o provinciales, como bolsones de mercadería o vales de compra.

PUAM diferencias con jubilación, bonos y beneficios

Consejos importantes para aprovechar la PUAM

  • Ingresá regularmente a Mi ANSES para revisar tus datos, consultar pagos y hacer trámites sin salir de casa.
  • Revisá el calendario de pagos todos los meses para saber cuándo cobrás.
  • Usá todos los servicios que te ofrece el PAMI, desde atención médica hasta actividades recreativas.
  • Actualizá tu Clave de la Seguridad Social con frecuencia para evitar bloqueos de acceso.
  • Buscá asesoramiento gratuito en el Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) más cercano si tenés dudas sobre trámites, incompatibilidades o derechos.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor representa una puerta de acceso a derechos que por años estuvieron fuera del alcance de muchas personas.

Recordá que no se trata de un favor ni de un subsidio: es un derecho garantizado por ley para todas las personas mayores de 65 años que no pudieron jubilarse.

*Vas a permanecer en este sitio*
PUAM vs jubilación mínima
PUAM vs jubilación mínima
Esta es la opción que más te conviene según tus aportes en ANSES
CONSULTÁ TU CASO Você permanecerá no nosso site
×

Flavio Carvalho

Editor responsable del portal. Con más de 15 años de experiencia en la producción de contenido para internet.