¿Te quedaste sin terminar el secundario y pensás que capacitarte no es una opción para vos? En Argentina, los cursos del INET ofrecen nuevas oportunidades.
Incluso sin haber completado la educación secundaria, podés acceder a formación técnica y profesional gratuita. Te explicamos cómo hacerlo en esta guía.
Opciones educativas según tu nivel de estudios
Si no terminaste la primaria
En este caso, es prioritario finalizar la primaria para ampliar tus opciones laborales. Sin embargo, algunos cursos básicos pueden aceptarte con requisitos mínimos.
- Centros de Formación Profesional: ofrecen capacitaciones gratuitas con opciones de completar la primaria en paralelo.
- Espacios de Primera Infancia (EPI): diseñados para adultos, con horarios flexibles.
Tendencia 2025: Programas combinados escuela-oficio, ideales para quienes no tienen tiempo completo disponible.
Si completaste la primaria pero el secundario está inconcluso
Esta situación es frecuente. El INET tiene cursos técnicos especialmente dirigidos a personas en esta condición.
- Requisitos específicos: Certificado de primaria completa, DNI, y en algunos casos, aprobar una evaluación sencilla.
- Áreas disponibles: Electricidad, carpintería, cocina, reparación básica, entre otras.
- Podés avanzar en el secundario mientras cursás técnicas específicas.
Mayores de 25 años
Si tenés más de 25 y no terminaste el secundario, aún podés ingresar a cursos profesionales o terciarios del INET. Solo necesitás rendir una evaluación de conocimientos básicos.
Los programas terciarios permiten validar experiencia laboral previa, agilizando el aprendizaje.
Lista comparativa de cursos: requisitos, excepciones y acceso
Curso | Requisito | Excepciones | Cómo acceder |
---|---|---|---|
Curso de Electricidad básica | Primaria completa | Mayores de 25: evaluación de ingreso | Presencial con inscripción directa |
Cursos de Gastronomía | DNI y primaria aprobada | Cursar secundario en paralelo | Inscripción digital o en el centro local |
Becas Progresar Trabajo | Entre 18 y 40 años | No tener becas previas; sin empleo fijo | Solicitud online tras la inscripción |
Pasos iniciales para estudiar en el INET
- Verificá tu nivel educativo al momento de la inscripción.
- Consultá la oferta de cursos disponibles en tu municipio o provincia.
- Prepará los documentos requeridos: DNI, certificado de estudios y foto carnet.
- Anotate presencialmente o en línea en la plataforma oficial del INET.
Opciones para finalizar tus estudios
- Programas municipales de terminalidad secundaria.
- Materias modulares diseñadas para completar a tu ritmo.
- Capacitaciones integradas a través de becas específicas como Progresar Trabajo.
- Equivalencias para migrantes mediante convenios educativos.
¿Qué esperar al inscribirte en cursos del INET?
Los talleres del INET combinan teoría con práctica directa. Usan herramientas modernas adaptadas al mercado laboral argentino.
Aulas equipadas, instructores especialistas y una comunidad colaborativa crean un ambiente ideal para aprender y mejorar tus habilidades.
Podrás elegir entre formatos presenciales, semipresenciales y digitales, según tu disponibilidad de tiempo y recursos.
Preguntas frecuentes sobre estudiar en el INET sin secundario
¿Puedo estudiar y terminar el secundario a la vez?
Sí, muchos cursos del INET permiten cursar en paralelo o rendir equivalencias mientras adquirís conocimientos técnicos.
¿Qué edad mínima se requiere?
La mayoría de los cursos comienzan a partir de los 18 años. En algunos casos se acepta desde los 25 años con evaluación previa.
¿Es necesario asistir en persona?
Muchos cursos son presenciales, pero hay alternativas híbridas o en línea para adaptarse a tus horarios.
Si tu meta es mejorar tus posibilidades, inscribirte en el INET es un gran primer paso. Aprovechá estas herramientas y descubrí nuevas oportunidades.