Qué especialidades médicas y estudios cubre Sumar+ en 2025: mirá todo lo que te incluye

Conocé cómo Sumar+ 2025 mejora el acceso a salud pública en Argentina con servicios gratuitos, cobertura integral y equidad. Informate en tu CAPS local.


El Programa Sumar+ continúa siendo un pilar fundamental para garantizar el acceso a la salud pública en Argentina. Con miras a 2025, este plan amplía su cobertura, ofreciendo una variedad de especialidades médicas y estudios gratuitos.

Desde controles pediátricos hasta atención de enfermedades crónicas, Sumar+ prioriza la equidad y la inclusión. Además de nuevos servicios, su enfoque integral cubre cada etapa de la vida, asegurando atención según las necesidades particulares de cada grupo etario.

Prestaciones Sumar+ 2025 por etapa de la vida

Niñez (0-11 años): promoción y prevención integral

  • Controles pediátricos y seguimiento de desarrollo
  • Programas de vacunación obligatoria
  • Atención respiratoria (bronquiolitis) y gastrointestinal
  • Pesquisas neonatales: tamizajes y detección de anemia
  • Salud bucal: fluoración y tratamientos básicos
  • Detección precoz de discapacidades y cardiopatías
  • Estudios disponibles: laboratorio básico, radiografías, ecografías

Ejemplo práctico: Solicitar turno presencial para un control de crecimiento y laboratorio básico en el centro de salud de tu barrio.

Adolescencia y adultez: salud sexual y enfermedades crónicas

  • Atención en salud sexual y reproductiva
  • Test de VIH, VPH, sífilis y acceso a métodos anticonceptivos
  • Estudio Papanicolaou y diagnósticos ginecológicos
  • Control de enfermedades crónicas como diabetes y hipertensión
  • Vacunación contra HPV, COVID-19 y antigripal
  • Consultas con especialistas: clínica médica, nutrición y urología

Ejemplo práctico: Consultar en la salita local para realizar el test de VPH o PAP con turno previo, según disponibilidad en tu área.

Embarazo y puerperio: cuidado integral

  • Controles obstétricos en cada trimestre
  • Ecografías y doppler fetal
  • Laboratorios: detección de patologías y parámetros maternos
  • Asesoramiento en lactancia y preparación para el parto
  • Seguimiento de la salud psicológica en el puerperio

Ejemplo práctico: Coordinar ecografía del segundo trimestre en el hospital público local con turno previo agendado en la planilla correspondiente.

Vejez (60+ años): manejo de enfermedades crónicas

  • Chequeos generales: cardiovasculares y respiratorios
  • Prevención y tratamiento de osteoporosis
  • Programas preventivos: caídas y accidentes
  • Vacunación: antigripal y neumocócica
  • Consultas en clínica geriátrica y neurología

Ejemplo práctico: Solicitar control de cartilla para medicamentos crónicos, gestionando el turno en el CAPS más cercano.



Tabla de servicios destacados de Sumar+ en 2025

Servicio Edad recomendada Dónde acceder ¿Requiere turno?
Controles pediátricos 0-11 años Centros de salud públicos No siempre, según urgencia
Vacunación anual Todas las edades Salitas y campañas móviles No
Control de embarazo Gestantes Hospital público
Estudio PAP Adultos Salita barrial/CAPS
Consulta geriátrica 60+ años CAPS y hospitales Recomendado turno

Servicios menos conocidos del Programa Sumar+

  • Psicología y psiquiatría básica
  • Rehabilitación motora y funcional
  • Estudios cardiológicos: electrocardiogramas
  • Alimentación supervisada por nutrición
  • Pruebas oftalmológicas y entrega de anteojos
  • Medicamentos esenciales para patologías crónicas

FAQ sobre el Programa Sumar+

¿Necesito estar empadronado?
Sí, es necesario registrarse en Sumar+ con DNI en cualquier CAPS o centro de salud público. El trámite es obligatorio para acceder a prestaciones.

¿El programa cubre operaciones quirúrgicas?
Sí, incluye cirugías básicas y procedimientos programados en hospitales públicos como apendicectomías y cesáreas.

¿La salud mental está incluida?
Sí, ofrece consultas psicológicas primarias, abordaje en crisis y seguimientos psiquiátricos en la red pública.

Tendencias en el acceso a salud pública en 2025

La implementación de tecnologías como la Historia Integral de Salud (HIS) permite trámites más ágiles. También se fortalecieron las áreas rurales con unidades móviles.

Según experiencias de usuarios, aprovechar las campañas preventivas de vacunas y chequeos tempranos evita complicaciones graves. Consultar en centros locales y mantenerse al día con los métodos diagnósticos es clave.

¿Ya exploraste todo lo que Sumar+ ofrece para 2025? Informate en tu CAPS más cercano y aprovechá la cobertura integral del sistema de salud público.

Patrícia Fischer

Redactora y estudiante de Ciencias Biológicas

Tarjeta Naranja X: qué es, cómo pedirla, beneficios y contacto oficial
 Si querés saber cómo pedirla, cuáles son sus ventajas y…
Ver más Você permanecerá no nosso site
×