AUH ANSES: cómo inscribirse, consultar pagos y evitar la suspensión del beneficio


También necesitas saber:

*Vas a permanecer en este sitio*

En esta página, te explicaremos paso a paso cómo inscribirte a la AUH, qué documentos presentar, cómo verificar si estás cobrando, cómo entregar correctamente la Libreta AUH, y qué hacer si no recibís el pago. 

También repasaremos el calendario mensual de pagos y algunos consejos clave para no tener problemas con el beneficio.

¿Cómo inscribirse a la AUH?

La inscripción es el primer paso para acceder al derecho. 

Aunque es un proceso bastante accesible, requiere atención a los detalles para que no sea rechazado por falta de información.

Inscripción online

La mayoría de las personas eligen hacerlo desde el portal Mi ANSES o desde la aplicación móvil (Android y iOS).

1️⃣ Ingresá con tu CUIL y clave de seguridad social. Si no la tenés, podés generarla en el mismo sitio web.

2️⃣ Una vez dentro, seleccioná la opción “Hijas e Hijos” y luego “Asignación Universal por Hijo”.

3️⃣ Verificá que todos los datos personales y familiares estén actualizados. Si algo no coincide (por ejemplo, si tus hijos no figuran en el sistema), debés actualizar el vínculo familiar antes de continuar.

4️⃣ Descargá, completá y subí el Formulario PS 2.68, que acredita tu situación socioeconómica

5️⃣ Subí los documentos que respalden tu solicitud y esperá la confirmación de ANSES. Este proceso puede tardar algunas semanas.

Inscripción presencial

Si no tenés conectividad, también podés ir a una oficina de ANSES con turno previo. El trámite es similar al online, pero con asistencia de un agente. 

Este método es útil si necesitás orientación o si tus vínculos familiares aún no figuran en la base de datos de ANSES.

Documentos necesarios para la inscripción

Tener la documentación correcta desde el inicio es clave. 

Si falta algo, ANSES puede rechazar la solicitud o demorarse más de lo habitual.

Debés presentar:

➡️ DNI del titular y de los menores.

➡️ Partida de nacimiento de los hijos (no es lo mismo que el certificado)

➡️ Formulario PS 2.68 completo y firmado.

➡️ Si sos extranjero, constancia de residencia legal en Argentina de al menos 2 o 3 años.

➡️ En caso de discapacidad, Certificado Único de Discapacidad (CUD) actualizado.

Si presentás documentación adulterada o incompleta, no solo se rechaza el trámite, sino que podrías quedar inhabilitado para futuras solicitudes.

¿Cómo consultar el estado del pago de la AUH?

Saber si estás cobrando, cuánto y cuándo, es esencial para organizar tu economía. Tenés varias formas de hacerlo:

Mi ANSES: Accedé al sistema con tu CUIL y clave. En la sección “Mis Asignaciones” podrás ver los pagos realizados, las fechas previstas y si hay algún error o retención.

App Mi ANSES: Disponible para Android y iOS. Tiene la misma funcionalidad que el portal web.

Teléfono 130: Podés llamar de lunes a viernes, de 8 a 20 hs. Recordá tener a mano tu CUIL para agilizar la consulta.

Oficinas ANSES: Si preferís atención presencial, también podés consultar el estado del beneficio directamente, aunque esto puede demorar si no tenés turno previo.

¿Cuánto se Cobra por Hijo?

El monto que se cobra por cada hijo mediante la AUH se actualiza regularmente de acuerdo con la inflación y las políticas sociales vigentes. A partir de agosto de 2025, ANSES estableció los siguientes valores para la Asignación Universal por Hijo:

Montos vigentes:

👉 Monto total por hijo menor de 18 años: ARS 112.919,26 mensuales.

👉 Monto con discapacidad (sin límite de edad): ARS 361.894 mensuales.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que solo se cobra el 80% de estos valores mes a mes, mientras que el 20% restante se acumula y se paga una vez al año, luego de la presentación de la Libreta AUH.

¿Cuánto se cobra efectivamente cada mes?

👉 Por hijo sin discapacidad: ARS 90.335,41 (80% mensual).

👉 Por hijo con discapacidad: ARS 289.515,20 (80% mensual).

Este esquema busca garantizar que los beneficiarios cumplan con los requisitos sanitarios y educativos exigidos (vacunas, control médico y escolaridad) antes de liberar el 20% retenido.

Pago adicional: Ayuda Escolar Anual

Además del monto mensual, quienes presentan la Libreta AUH reciben la Ayuda Escolar Anual, que es un bono extra otorgado al inicio del ciclo lectivo para cubrir gastos escolares básicos.

Su monto también se actualiza cada año y es compatible con el cobro mensual de la AUH.

Compatibilidad con otros beneficios

✔️ Tarjeta Alimentar: quienes cobran la AUH también pueden recibir la Tarjeta Alimentar, que otorga un monto extra mensual exclusivamente destinado a la compra de alimentos.

✔️Reintegro del 15% en compras con tarjeta de débito vinculada a la cuenta ANSES.

¿Cómo presentar la libreta AUH?

Presentar la Libreta es una obligación anual y determina si vas a recibir el 20% retenido mes a mes.

¿Qué es la Libreta AUH?

Es un documento donde se registra la asistencia escolar, el esquema de vacunación completo y los controles médicos de cada hijo/a. 

Tiene el objetivo de garantizar que los menores beneficiarios estén cuidados y estudiando.

¿Cómo se presenta?

1️⃣ Entrá en Mi ANSES y buscá la opción “Libreta AUH”.

2️⃣ Completá o cargá los datos requeridos. Algunas escuelas y hospitales públicos cargan esta información automáticamente.

3️⃣ Si tu escuela o centro de salud no realiza esta carga, debés descargar el formulario, hacerlo firmar por la institución correspondiente y luego escanearlo para subirlo.

4️⃣ Podés presentarlo online o en una oficina ANSES.

⚠️ IMPORTANTE: Si no presentás la libreta hasta el 31 de diciembre, no solo perdés el 20% anual acumulado, sino que el beneficio puede ser suspendido hasta que lo hagas.

Fecha de cobro y calendario de pagos

ANSES publica todos los meses el calendario de pagos según el último dígito del DNI del titular. Este orden busca evitar saturaciones en los bancos y cajeros.

📅 DNI terminado en 0: cobra primero.

📅 DNI terminado en 1 al 9: cobran en los días subsiguientes, en orden ascendente.

Podés consultar las fechas:

  • En el portal oficial de ANSES.
  • En la app Mi ANSES.
  • Llamando al 130.
  • A través de redes sociales oficiales de ANSES.

¿Dónde se cobra la AUH?

El pago de la AUH se acredita en una cuenta bancaria gratuita abierta por ANSES a nombre del titular del beneficio. Esta cuenta suele ser una Caja de Ahorro en pesos y viene acompañada por una tarjeta de débito.

Podés retirar el dinero o realizar compras directamente desde:

  • Cajeros automáticos de la red bancaria (como Banelco o Link).
  • Comercios que acepten tarjeta de débito.
  • Realizando transferencias desde la app bancaria a otras cuentas, si así lo deseás.

Es importante recordar que el uso de la tarjeta de débito asociada a la cuenta AUH genera un reintegro del 15% en compras, lo que representa un ahorro adicional para muchas familias.

¿Qué hacer si no cobré la AUH o tengo problemas con el pago?

No recibir el pago puede tener múltiples causas: libreta no presentada, errores en el CUIL del menor, datos desactualizados, entre otros.

Pasos sugeridos:

1️⃣ Revisá Mi ANSES: chequeá si hay observaciones en tu cuenta o en la libreta.

2️⃣ Llamá al 130 y explicá tu situación. Solicitá un número de reclamo si no se resuelve de inmediato.

3️⃣ Si estás segura de que todo está bien y aún no cobrás, solicitá atención presencial para verificar el estado del expediente.

La AUH es más que un beneficio económico: es una herramienta de protección para millones de niños y adolescentes argentinos. 

Pero para que funcione correctamente, es fundamental cumplir con todos los pasos administrativos. Tener tu documentación en regla, presentar la libreta anualmente y monitorear los pagos puede hacer una gran diferencia. 

Si necesitás ayuda, no dudes en acudir a ANSES o a centros comunitarios que asesoran gratuitamente. ¡Estás un paso más cerca de garantizar el bienestar de tus hijos!

Patrícia Fischer

Redactora y estudiante de Ciencias Biológicas