Elegí la opción que más se adapte a tu caso
Si tenés 65 años o más y no contás con aportes suficientes para una jubilación, es clave entender cómo solicitar la PUAM para evitar errores comunes y acceder al beneficio cuanto antes.
¿Cómo iniciar el trámite para la PUAM?
El primer paso para solicitar la PUAM es ingresar a la plataforma Mi ANSES (hace clic aquí para acceder) con tu número de CUIL y tu Clave de la Seguridad Social. Si todavía no tenés clave, podés generarla desde la misma página web de ANSES.

Una vez dentro, es importante verificar que tus datos personales y vínculos familiares estén correctos. Si hay información incompleta o desactualizada, deberás presentarla en el turno presencial.
Para avanzar, sacá un turno online para presentarte en una oficina de ANSES.
⚠️ Aunque el trámite puede iniciarse también desde la Atención Virtual, en muchos casos el paso por la oficina es necesario, sobre todo si hay documentos que acreditar en persona.
Documentación necesaria para solicitar la PUAM
Al momento de presentarte en ANSES, llevá la siguiente documentación original y una copia para agilizar el proceso:
📝 Documento de Identidad (DNI): Vigente.
📝 Comprobante de residencia actual: Una factura de servicio a tu nombre, por ejemplo.
📝 Documentación que acredite tu residencia legal en el país (según corresponda):
- Naturalizados: mínimo de 10 años de residencia legal.
- Extranjeros: mínimo de 20 años de residencia legal.
📝 Otros documentos complementarios (según corresponda):
- Partidas de nacimiento de hijos.
- Libreta de matrimonio o constancia de unión convivencial.
✅ ¡TIP EXTRA! Presentar toda la documentación completa y en orden te ayudará a evitar demoras innecesarias y a resolver tu trámite en una sola visita.
¿Cómo se realiza el seguimiento del trámite?
Una vez que iniciaste el trámite, podés hacer el seguimiento de tres maneras:
- Entrando a Mi ANSES, donde podrás consultar el estado del expediente.
- Comunicándote telefónicamente al 130, la línea oficial de ANSES.
- Asistiendo personalmente a una oficina de ANSES.
📢 Importante: Es recomendable hacer un seguimiento periódico para verificar que no falte ninguna documentación y que el proceso avance correctamente.
¿Cuánto tiempo tarda en otorgarse?
El tiempo de resolución depende de la evaluación que realiza ANSES sobre tu situación socioeconómica y patrimonial. En general, el trámite puede demorar entre 30 y 90 días hábiles.
Una vez aprobado, comenzarás a cobrar la PUAM con pago retroactivo desde la fecha en que fue registrada la solicitud.

¿Qué es la PUAM? Un beneficio para los argentinos mayores de 65 años
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es un beneficio de la ANSES para personas de 65 años o más que no tienen los años de aportes necesarios para una jubilación. Es una pensión no contributiva que garantiza un ingreso mensual y cobertura social.
El monto de la PUAM equivale al 80% del haber mínimo jubilatorio, se actualiza cada tres meses y puede incluir bonos adicionales, como los otorgados a los haberes más bajos. Quienes la cobran tienen derecho a la cobertura médica del PAMI, asignaciones familiares y tarifas sociales.
Para acceder, es necesario:
- Tener 65 años o más.
- Ser argentino/a o residente con al menos 10 años de residencia legal (20 años para extranjeros).
- No cobrar otra jubilación, pensión o prestación por desempleo.
- Superar una evaluación socioeconómica de la ANSES.
El trámite es gratuito y se inicia a través de Mi ANSES, presentando DNI y otros documentos básicos. Es una solución vital para quienes no pudieron acceder a una jubilación formal.
¿Qué pasa si ya tengo otro beneficio?
Si actualmente estás cobrando una jubilación, pensión o prestación por desempleo, deberás renunciar a ese beneficio para poder acceder a la PUAM, ya que son incompatibles.
Además, ANSES puede rechazar la solicitud si detecta que los ingresos del grupo familiar superan los límites establecidos para beneficios asistenciales.
✔️ Por eso, antes de iniciar el trámite, es importante verificar si cumplís con todos los requisitos y no contás con prestaciones incompatibles.
Una vez que realizás el trámite y comenzás a cobrar la PUAM, hay algunas cosas que necesitás saber para no perder el beneficio y aprovecharlo al máximo. En la siguiente página, te contamos cómo mantener activa tu pensión, qué otras ayudas podés solicitar y cuáles son las diferencias con una jubilación tradicional.

