Seleccioná la opción correcta y obtené tu respuesta ahora ⤵️
En esta página vas a descubrir por qué ANSES puede rechazar tu solicitud al Programa Hogar y qué hacer para corregir el problema.
Cada mes, miles de personas ven su trámite denegado por errores que podrían haberse evitado.
¿Por qué mi solicitud fue rechazada?
Existen varias razones por las que ANSES puede denegar tu solicitud. A continuación, te detallamos las causas más frecuentes y cómo podés actuar en cada caso:
1. Superás el límite de ingresos permitido
Este es uno de los motivos más comunes. El Programa Hogar está destinado a familias con ingresos bajos o moderados. Los límites son:
- Ingreso total del grupo familiar inferior a 2 Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM)
- O hasta 3 SMVM si hay una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- En zonas frías: el tope es de 2,8 SMVM o 4,2 SMVM con CUD
¿Qué hacer si te rechazaron y cumplís con los requisitos?
Deberás sacar turno y presentarte en una oficina de ANSES con documentación que demuestre tus ingresos reales (recibos, constancias, etc.).
2. Tenés medidor de gas o vivís en zona con red de gas
Si el sistema detecta que tu domicilio tiene conexión a la red de gas o un medidor activo a tu nombre, se considera que no necesitás garrafa.
Solución:
- Solicitá el Certificado de Negativa de Servicio de Gas de Red en la empresa distribuidora.
- Luego, presentalo en ANSES con turno previo.
3. Datos personales desactualizados en ANSES
Si tu domicilio, grupo familiar o estado civil no están actualizados, el sistema puede calcular mal tu situación y rechazarte por error.
👥 Ejemplo: si vivís con tus padres y ellos tienen ingresos altos, pero no están registrados como tu grupo familiar, ANSES puede considerarlos igual.
¿Cómo solucionarlo?
Acercate a una oficina de ANSES sin turno y llevá documentos que respalden los vínculos: DNI, partidas de nacimiento, acta de matrimonio o convivencia.
4. Otro miembro del hogar ya cobra el beneficio
Si alguien de tu grupo familiar ya está inscripto en el Programa Hogar, no podés volver a solicitarlo.
¿Qué hacer si ese cobro es incorrecto?
Pedí un turno en ANSES y explicá la situación. Puede tratarse de una inscripción anterior o errónea.
5. Fuiste dado de baja por no cobrar durante 3 meses
Si no retirás el subsidio por tres meses seguidos, el sistema te da de baja automáticamente.
¿Cómo solucionarlo?
Tenés que volver a inscribirte desde Mi ANSES como si fuera la primera vez.
¿Cómo consultar el estado de mi solicitud?
Entrá a Mi ANSES (o Android y iOS), iniciá sesión con tu Clave de la Seguridad Social y consultá el estado del trámite. Podés ver tres estados:
- ✅ Aprobada: vas a cobrar según el cronograma.
- ⏳ En proceso: todavía están evaluando tu solicitud.
- ❌ Rechazada: hubo algún problema, y debés revisarlo.

¿Qué puedo hacer si fue un error?
Muchos rechazos se deben a información incorrecta o falta de documentación. Acercarte a ANSES con turno y presentar todo lo necesario es el primer paso para revertir el rechazo.
✔️ Llevá:
- Tu DNI
- Constancia de CBU (si tenés)
- Documentación que respalde tu situación (ingresos, discapacidad, vínculos familiares)

¿Cuánto tiempo debo esperar para volver a inscribirme?
Si corregiste los datos o presentaste la documentación, no tenés que esperar un período específico. Podés volver a hacer la solicitud en el mismo mes, una vez que esté todo en regla.
Preguntas frecuentes
¿Cómo denunciar venta ilegal de garrafas?
Denunciá de forma anónima y segura:
➡️ Vía formulario online en sitio oficial.
➡️ Teléfono: 0800-222-7376 (opción Programa Hogar).
Un rechazo no es el final. En la mayoría de los casos, se trata de un error corregible. No dejes pasar el tiempo: revisá tus datos y volvé a intentarlo.
En la siguiente página te mostramos cómo hacer la inscripción paso a paso, desde cero, para que puedas recibir lo que te corresponde.
