También necesitas saber:
Esta sección está pensada para quienes ya iniciaron el trámite o están cobrando la beca Progresar Obligatorio.
Muchas veces, las dudas aparecen después de haber enviado la inscripción: ¿cuándo sabré si fui aprobado?, ¿por qué me rechazaron?, ¿cómo mantener la beca durante todo el año?
En esta página te explicamos cómo consultar los resultados, revisar tu situación familiar e ingresos, resolver problemas de acreditación, y aprovechar al máximo este beneficio.
¿Cómo consultar resultados y pagos?
Después de completar el formulario y confirmar la inscripción, los resultados no son inmediatos. Por eso es fundamental hacer el seguimiento online para saber si tu solicitud fue aprobada.
¿Dónde consultar?
👉 Mi ANSES: Ingresá con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. En la sección “Mis cobros”, podés ver si ya tenés una fecha de pago asignada.
👉 Becas Progresar:También podés ingresar en Becas Progressar y consultar el estado de tu solicitud con tu DNI.
¿Y si me rechazaron?
Si tu solicitud fue rechazada, no todo está perdido. Tenés derecho a presentar un reclamo:
▪️ Reclamo online: Desde la misma web de Progresar o Mi ANSES.
▪️ Reclamo presencial: En cualquier oficina de ANSES, con turno previo.
▪️ Documentación: Es posible que te pidan presentar pruebas (por ejemplo, constancia de alumno regular, recibo de ingresos, actualización de datos familiares).
Es importante presentar el reclamo dentro del plazo estipulado tras la publicación de los resultados.
¿Cómo se evalúa la situación del grupo familiar?
Uno de los principales motivos de rechazo tiene que ver con los ingresos del grupo familiar. ANSES realiza una evaluación automática con la información registrada en sus bases de datos.
¿Qué ingresos se consideran?
- Sueldos registrados (trabajo en relación de dependencia).
- Monotributo o autónomos.
- Pensiones o jubilaciones.
- Asignaciones familiares o AUH.
- Planes sociales compatibles.
El total de ingresos del grupo familiar no puede superar 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Esta cifra se actualiza mensualmente, por lo que puede haber cambios a lo largo del año.
¿A quiénes incluye el grupo familiar?
✔️ Madre o padre
✔️ Pareja conviviente
✔️ Tutor legal
✔️ En algunos casos, el propio solicitante si tiene ingresos registrados
Si hay datos erróneos o desactualizados, pueden perjudicar la evaluación. Por eso es clave tener todo al día en ANSES.
¿Qué pasa si abandono la escuela o dejo de cumplir los requisitos?
Progresar Obligatorio exige permanencia escolar. Si dejás de asistir o abandonás sin aviso, la institución debe informarlo a ANSES, y tu beca será suspendida automáticamente.
¿Puedo volver a inscribirme?
Sí. Si retomás tus estudios, podés inscribirte nuevamente en la siguiente convocatoria, siempre que cumplas los requisitos.
Además, si tu situación cambia (por ejemplo, si pasás a educación superior), podés postularte a otra línea del Progresar correspondiente a tu nuevo nivel.

¿Cómo mantener la beca y cobrar el 100%?
Mantener la beca activa y cobrar el monto completo depende de cumplir ciertos compromisos:
✅ Asistencia escolar: Debés tener un porcentaje mínimo de asistencia según lo que exija el Ministerio de Educación.
✅ Curso vocacional: Obligatorio si tenés entre 16 y 18 años. El curso es virtual, gratuito y no requiere experiencia previa.
✅ Datos actualizados: Verificá tus datos personales y familiares en Mi ANSES. Si cambiaste de domicilio, escuela o grupo familiar, actualizalo lo antes posible.
✅ Vacunación: ANSES y el Ministerio de Salud pueden requerir comprobantes de vacunación. Si estás al día, no hay problemas.
✅ No presentar inconsistencias en tus declaraciones: Toda la información que das tiene carácter de declaración jurada.

Consejos para aprovechar mejor el beneficio
🔸 Revisá tu calendario de pagos: Consultalo todos los meses según la terminación de tu DNI. Así evitás demoras o confusiones.
🔸 Entrá frecuentemente a Mi ANSES y Becas Progresar: Son tus canales de contacto oficiales para saber si hay novedades, pedidos de documentación o rechazos.
🔸 Pedí ayuda si tenés dudas: Consultá en tu escuela, en centros de estudiantes, en oficinas de ANSES o con asistentes sociales.
🔸 Tené tu CBU o CVU siempre a mano: Lo necesitás para cualquier modificación o gestión futura.
🔸 Guardá los comprobantes: Tanto de inscripción como de asistencia al curso vocacional. Pueden ser requeridos si surge algún problema.
Con esta guía completa, ya tenés todas las herramientas para gestionar tu beca Progresar Obligatorio de manera eficaz y segura.
Desde cómo inscribirte, cómo seguir tu trámite, hasta cómo conservar el beneficio mes a mes, estar informado es la mejor forma de garantizar que puedas continuar tus estudios sin interrupciones económicas.
La educación es un derecho, y con esta beca, el Estado busca que más jóvenes puedan ejercerlo.
