PUAM Septiembre 2025: fechas de cobro, monto total y cómo saber cuándo te toca


Elegí la opción que más se adapte a tu caso

*Vas a permanecer en este sitio*

En septiembre de 2025, las personas que reciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) cobran el beneficio con un aumento por movilidad más un bono adicional.

En un contexto económico donde cada ingreso cuenta, el monto total de este mes representa un refuerzo clave para quienes dependen exclusivamente de esta prestación. En esta nota, repasamos el calendario de pagos confirmado por ANSES, cuánto se cobra en total y cómo consultar la fecha y lugar de cobro.

Fechas de cobro septiembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) publicó el cronograma oficial de pagos para jubilaciones mínimas, el cual también se aplica a quienes perciben la PUAM. Las fechas están organizadas según la terminación del número de DNI:

  • DNI terminado en 0: lunes 8 de septiembre
  • DNI terminado en 1: martes 9 de septiembre
  • DNI terminado en 2: miércoles 10 de septiembre
  • DNI terminado en 3: jueves 11 de septiembre
  • DNI terminado en 4: viernes 12 de septiembre
  • DNI terminado en 5: lunes 15 de septiembre
  • DNI terminado en 6: martes 16 de septiembre
  • DNI terminado en 7: miércoles 17 de septiembre
  • DNI terminado en 8: jueves 18 de septiembre
  • DNI terminado en 9: viernes 19 de septiembre

Es importante recordar que los pagos se acreditan únicamente en días hábiles, por lo que los fines de semana quedan excluidos del calendario.

PUAM Septiembre 2025 fechas de cobro

Cuánto se cobra en septiembre y cómo se compone el monto

Este mes, el monto base de la PUAM es de $256.221,74, tras la aplicación de un aumento del 1,90% correspondiente al índice de inflación registrado en julio.

Además del haber mensual, las personas que perciben la PUAM reciben un bono extraordinario de $70.000, que se paga en su totalidad, dado que la prestación es inferior al haber mínimo jubilatorio.

💰 Por lo tanto, el total a cobrar en septiembre asciende a $326.221,74.

Es importante destacar que, aunque el monto base se ajusta según la Ley de Movilidad, el bono se mantiene fijo en $70.000 desde marzo de 2024 y no se actualiza con la inflación. Esta diferencia influye en el poder adquisitivo final del beneficio.

Cómo saber cuándo y dónde se cobra

Para consultar la fecha exacta y el lugar de cobro, las personas beneficiarias deben ingresar a Mi ANSES o usar la aplicación oficial con su Clave de la Seguridad Social.

Desde esa plataforma es posible verificar también el medio de pago habilitado (cuenta bancaria o boca de pago).

⚠️ ¡ATENCIÓN! Es fundamental que los datos personales y la información bancaria estén actualizados en la base de datos de ANSES para evitar demoras o inconvenientes en la acreditación del dinero.

Qué es la PUAM y a quién está dirigida

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una prestación no contributiva destinada a personas mayores de 65 años que no acceden a una jubilación o pensión. Fue creada en 2016 como parte de la Ley de Reparación Histórica para ampliar la cobertura previsional en Argentina.

¿Quiénes pueden acceder a la PUAM?

  • Personas de 65 años o más.
  • Argentinos nativos o naturalizados con al menos 10 años de residencia previa en el país.
  • Extranjeros con 20 años de residencia en territorio argentino.
  • Quienes no cobran ni tienen derecho a otra jubilación, pensión o prestación por desempleo.
  • Personas que mantienen residencia en el país.

Además, ANSES realiza una evaluación socioeconómica y patrimonial para otorgar el beneficio, priorizando a quienes más lo necesitan.

Beneficios adicionales

✔️ Cobertura médica a través del PAMI.

✔️ Acceso a asignaciones familiares: por hijo, por discapacidad, por cónyuge y ayuda escolar anual.

✔️ Posibilidad de acceder a créditos ANSES.

✔️ Compatibilidad con el Monotributo Social, lo que permite seguir trabajando bajo esa figura legal.

📢 La PUAM no genera derecho a pensión por fallecimiento y solo puede ser embargada por deudas alimentarias, hasta un 20% del monto mensual.

El pago de la PUAM en septiembre incluye actualización y refuerzo, lo que representa una mejora temporal en el ingreso de quienes dependen de este beneficio.

Para seguir informado sobre futuros aumentos, bonos y fechas de cobro, consultá siempre los canales oficiales de ANSES o accedé a nuestras próximas publicaciones sobre beneficios sociales.

Elegí la opción que más se adapte a tu caso

*Vas a permanecer en este sitio*
PUAM vs jubilación mínima
PUAM vs jubilación mínima
Esta es la opción que más te conviene según tus aportes en ANSES
CONSULTÁ TU CASO Você permanecerá no nosso site
×
NO TE LO PIERDAS!
Hacé clic en el botón de abajo para consultá la opción que más te conviene según tus aportes en ANSES ⤵️
VERIFICÁ TU SITUACIÓN
Você permanecerá no nosso site

Felipe Matozo

Periodista, ex reportero del diario y canal "O Repórter" y actor profesional.