Tarjeta Alimentar: cómo verificar tu banco, actualizar datos y acceder al beneficio


También necesitas saber:

*Vas a permanecer en este sitio*

Una vez que ya confirmaste que sos beneficiario de la Tarjeta Alimentar (Prestación Alimentar), el paso siguiente es aprender a consultar el saldo disponible, identificar tu banco asignado y gestionar cualquier problema relacionado con datos personales.

También es importante conocer cómo se maneja este beneficio en algunas provincias con sistemas independientes. 

Ahora, te explicamos todo lo que necesitás saber para acceder al dinero mes a mes sin inconvenientes y ejercer tu derecho con total claridad.

¿Cómo consultar el saldo de la Tarjeta Alimentar?

Aunque la Prestación Alimentar ya no se acredita en una tarjeta específica como antes, sigue existiendo la necesidad de verificar cuánto dinero tenés disponible. 

Hay varias formas de consultar el saldo, y todas se pueden realizar desde casa o en cajeros automáticos:

🔸 Home Banking

1️⃣ Es la opción más práctica. Ingresá a la plataforma online de tu banco (por ejemplo, Banco Nación o Banco Provincia) con tu usuario y clave. 

2️⃣ Una vez dentro, seleccioná la cuenta en la que cobrás la AUH, AUE o PNC. El saldo disponible incluirá también la Prestación Alimentar.

🔸 Cajero automático

Podés usar tu tarjeta de débito en cualquier cajero automático habilitado (Red Link o Banelco). 

Luego de colocar tu PIN, seleccioná la opción “Consulta de saldo”. Recordá que el monto disponible incluye tanto la asignación como la prestación.

🔸 Teléfono

Si no tenés acceso a internet o cajero, podés llamar a los siguientes números, según la red o entidad emisora:

  • Banco Nación: 0810‑666‑4444
  • Red Link: 0800‑222‑7373
  • Banelco: 011‑4320500
  • Mastercard Azul: 0800‑666‑3400

🚨 ATENCIÓN: Tené a mano tu número de documento y datos de la cuenta para que puedan asistirte correctamente.

¿Cómo saber qué banco me corresponde?

El banco donde cobrás la Prestación Alimentar suele ser el mismo en el que ya recibís tu AUH, AUE o pensión. 

Si no estás seguro, hay dos maneras de verificarlo:

1️⃣ Desde Mi ANSES: Ingresá con tu CUIL y clave de Seguridad Social. En la sección “Cobros” vas a encontrar los datos bancarios, incluyendo el nombre del banco, tipo de cuenta y CBU.

2️⃣ En el comprobante de pago mensual: Todos los meses, ANSES publica el detalle del depósito realizado. Ahí también podés ver el nombre del banco y la sucursal asignada.

Si no tenías cuenta bancaria al momento de empezar a cobrar, ANSES te abrió una de forma automática en un banco público, como el Banco Nación, Banco Provincia u otro con convenio en tu localidad. 

Esta cuenta está a tu nombre y podés usarla para otras operaciones también.

¿Qué hago si mis datos están desactualizados?

Tener los datos personales y familiares actualizados en ANSES es un requisito fundamental para que el beneficio funcione correctamente. 

Cualquier error puede generar demoras, suspensiones o directamente la no asignación del beneficio.

Datos que deben estar actualizados:

👉 Número de celular (para recibir avisos por SMS)

👉 Correo electrónico activo

👉 Domicilio

👉 Composición familiar (hijos, convivientes, situación laboral)

¿Cómo actualizarlos?

➡️ Desde Mi ANSES: En la sección “Datos personales y familiares”.

➡️ De forma presencial: Solicitando un turno en una oficina de ANSES. En algunos casos, es necesario llevar documentación respaldatoria (partidas de nacimiento, certificados médicos, etc.).

👉 Actualizar esta información es clave para evitar errores en el cruce de datos con el Ministerio de Capital Humano, que es el que autoriza la asignación automática.

¿Existe alguna inscripción especial para Tarjeta Alimentar?

No. A diferencia de otros programas sociales, la Prestación Alimentar se asigna automáticamente, sin necesidad de inscripción manual. 

El sistema cruza los datos registrados en ANSES con los criterios definidos por el Ministerio correspondiente.

Si cumplís los requisitos (por ejemplo, cobrás AUH por hijos menores de 18 años), y aun así no recibís el beneficio, es probable que haya un error administrativo o datos incompletos en tu perfil.

En esos casos:

1️⃣ Verificá tu situación en Mi ANSES.

2️⃣ Pedí un turno y presentá el Formulario PS 2.72.

3️⃣ Solicitá que revisen tu caso y, si corresponde, que se reactive el beneficio.

Provincias con sistema independiente: Tarjeta Alimentar Independencia

En algunas provincias, como Tucumán, existen sistemas propios de gestión llamados “Tarjeta Alimentar Independencia”. 

No se trata de un nuevo beneficio, sino de una forma alternativa de administración local del padrón de beneficiarios.

Esto significa que, aunque el dinero provenga del mismo programa nacional, la provincia puede encargarse de la entrega y control del beneficio con medios propios (tarjetas físicas, aplicaciones locales, etc.).

Si vivís en una provincia con este sistema:

✔️ Consultá en tu municipio cómo acceder al padrón.

✔️ Visitá el sitio oficial del gobierno provincial.

✔️ Verificá que tus datos estén correctamente vinculados con ANSES y el sistema local

La Tarjeta Alimentar es un derecho que garantiza el acceso a una alimentación básica para millones de personas en Argentina. 

Aprovechá las herramientas digitales como Mi ANSES, home banking y los canales oficiales para gestionar tu prestación desde casa. 

Estar informado es la mejor manera de asegurar que el beneficio llegue todos los meses sin interrupciones.

AUH ANSES
AUH ANSES
Veé cómo inscribirte y consultar los pagos de la AUH en ANSES
Quiero saber más Você permanecerá no nosso site
×
NO TE LO PIERDAS!
Hacé clic en el botón de abajo para entender cómo inscribirte y consultar los pagos de tu beneficio ⤵️
Conocé más
Você permanecerá no nosso site

Flavio Carvalho

Editor responsable del portal. Con más de 15 años de experiencia en la producción de contenido para internet.