Verificación Técnica Vehicular: cuándo hacerla, cuánto cuesta y cómo sacar turno​


La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es una obligación legal fundamental para circular en varias jurisdicciones de Argentina. 

Con frecuencia genera confusiones: ¿cuándo hay que hacerla? ¿cuáles son los costos? ¿qué documentos se necesitan? 

Este texto te da respuestas claras, al día y directamente aplicables. No dejes para más tarde lo que podría impedirte circular o implicar sanciones.

¿Qué es la Verificación Técnica Vehicular (VTV)?

La VTV es una inspección técnica oficial que evalúa tanto el estado mecánico como el ambiental de tu vehículo. 

Se hacen en plantas autorizadas, donde se revisan frenos, luces, dirección, sistema de gases, emisiones y aspectos de seguridad. 

Si pasás la inspección, te entregan una oblea con validez, que te habilita para circular legalmente.

¿Quién tiene que hacer la VTV?

El requerimiento depende de la jurisdicción:

▪️ Provincia de Buenos Aires (PBA): autos particulares a partir de los 2 años de antigüedad.

▪️ Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA): se requiere a partir de los 3 años o al superar los 60.000 km.

Motos, remolques y vehículos de transporte tienen exigencias específicas. Los vehículos recién registrados (0 km) generalmente están exentos hasta cumplidos los primeros plazos.

3 cosas importantes que debes saber sobre la VTV​

1️⃣ La VTV tiene validez anual, y si obtenés resultado “condicional” o “rechazado”, disponés de 60 días para subsanar y re-inspeccionar sin costo extra.

2️⃣ Circular sin VTV o con una oblea vencida puede implicar multas, retenciones del vehículo o pérdida de cobertura de seguro.

3️⃣ Las plantas habilitadas realizan inspecciones iguales para todos los vehículos, pero la revisión puede fallar por detalles simples, como luces quemadas o neumáticos desgastados.

Principales beneficios de hacer la VTV

✅ Garantizás la seguridad tuya y de otros al volante.

✅ Evitás multas y problemas legales que pueden ser costosos y transportar tu vehículo un gran dolor de cabeza.

✅ Detectás fallas mecánicas a tiempo, evitando reparaciones mayores.

✅ Existen exenciones o facilidades para personas con discapacidad, jubilados o vehículos municipales en algunas jurisdicciones.

Preguntas más frecuentes sobre la VTV

1. ¿Cuánto cuesta hacer la VTV?
Los precios varían según el tipo de vehículo y la provincia. En Buenos Aires, por ejemplo, autos particulares pagan alrededor de $63.000 y motos desde $25.000 hasta $50.000.
2. ¿Dónde puedo sacar turno para la VTV?
Ingresando al sitio oficial de VTV de tu provincia. Completás tus datos, elegís una planta, día y horario.
3. ¿Qué documentos tengo que llevar?
DNI, licencia de conducir, cédula verde o azul, seguro obligatorio vigente y comprobante de pago del turno.
4. ¿Qué pasa si no tengo la VTV al día?
Podés recibir multas elevadas, que te retengan el vehículo o que pierdas cobertura del seguro ante un accidente.
5. ¿Es obligatorio poner la oblea en el parabrisas?
Sí. Debe estar visible, generalmente en la parte inferior derecha del parabrisas, para que las autoridades puedan comprobarla fácilmente.
6. ¿Puedo hacer la VTV en otra provincia distinta a donde está radicado mi vehículo?
No siempre. En general, debés hacerla en la misma provincia donde está registrado el auto. Verificá esto antes de sacar turno.

Hacer la VTV a tiempo no es solo una obligación legal: es una decisión inteligente para circular seguro. 

Pero quedan preguntas clave: ¿qué pasa si no pasás la inspección? ¿cómo elegir la planta correcta? ¿qué sanciones te podés llevar? 

Patrícia Fischer

Redactora y estudiante de Ciencias Biológicas